
Los humanos, como parte integrante e indisociable del planeta, debemos trabajar orquestadamente con el mismo. Si en un barco no todos reman en la misma dirección el barco se parte o bien no llega a ninguna parte (y también se termina por partir).
La Naturaleza, aquí y en todo en Universo, lleva miles de millones de años _o quizá infinitamente_ desempeñando su trabajo, la φύσις o physis de los griegos (que vendría a ser la expresión o expansión de la naturaleza intrínseca de cada ser o cosa existentes), y tan bien lo ha hecho y tantas cosas ha ido aprendiendo en su camino que nos ha traido a los humanos! Así pues, deberíamos tod@s dar un canto a la Vida y obrar en armonía con ella!!! Pero a causa de algunas personas (consumistas, piratas, capitalistas, tecnócratas...) y organizaciones regentadas por personajes como los anteriores, se pueden oir "chirridos" causado por quienes no se preocupan por lanzar palos a las ruedas si con ello, aparentemente, pueden obtener un "beneficio" o bien su ego lo considera conveniente.

Recordemos que la Naturaleza "factura" mucho cada día, es con mucho, el mejor trabajador y el más desprendido, además de ser un "banco" cuya riqueza se remonta a los albores del tiempo. Así pues, resulta un empobrecimiento para el planeta y por ende, para nosotros, cualquier acción que le impida su desarrollo natural. Y son cuatro las posibles formas que tenemos de relacionarnos con nuestro entorno:
- Apoyar los procesos de la Naturaleza.
- Contravenir los procesos de la Naturaleza.
- No interferencia, con recogida de los frutos.
- Liderar los procesos evolutivos.
En la opción primera se adopta una "función de jardinero", que a la vez que recoge los frutos del trabajo de la naturaleza, lo hace en la proporción y tiempo adecuados, así como favorece el mantenimiento del sistema mediante conductas potenciadoras de los mejores circuitos existentes.
En la segunda aparecen las conductas de saqueo y pillaje de los frutos del entorno. Determinadas empresas, paises u oligarcas se ponen el mundo por montera, de un mundo política y economicamente ya repartido, al que consideran todo como un botín. Si el mundo es un banco, lo están descapitalizando!
La tercera opción es la via silvestre, animal u originaria, donde el puro aprovechamiento de los recursos tiene tan bajo impacto que queda integrado en el ecosistema y no causa perjucio alguno.
La opción cuarta implica una visión de "ecojardinero", es decir, que además de la conciencia de producir un modelado del sistema, se incluye una intención de mejora o progreso mediante el favorecimiento o inclusión de determinados procesos que conduzcan a uno u otro estado del sistema.
La via 3ª es la propia de la edad cazadora-recolectora, la via 1ª es la que se empieza a establecer con el pastoreo-agricultura. La via 4ª es la propia del antropoceno, la de esta edad de la Tierra, donde el hombre tiene la capacidad e inevitabilidad de incidir de su entorno, y debe pues optar por una u otra linea de actuación. Las actuales ciencia y tecnología pueden abocar(nos) a posicionarse (nos) en una función de Creador ( ), y tan sólo un ánimo desinteresado y un cuidadoso estudio de las leyes de la naturaleza, desde las más materiales hasta las más sutiles, nos podrá permitir gozar de los frutos de la vida, recomponer los actuales estropicios, y plantear escenarios futuros de más prosperidad y armonía.

En la situación actual, debido al tamaño, a lo ingente de la población, al grado superlativo de consumo, decir que se cosecha, cría y fabrica al nivel del planeta y de las demandas sociales sin que ello suponga alteración del equilibrio o lo ponga en peligro es más maldad y demagogia que desconocimiento. Gaia es nuestro ecosistema global y no hace falta recurrir a la cuántica para saber que el entralazamiento de todo, no deja acción ninguna sin reacción. La actual vía es un callejon sin salida, un ensañamiento con los recursos productivos del planeta y un robo al tesoro acumulado en el banco natural de crédito. No es posible seguir en la vía 2 bajo ningún concepto ni en nada que se asemeje. Ahora bien, esta no es una tarea individual: luchar como persona que busca tener un impacto mínimo o cero en el medio ambiente produce un alto desgaste y finalmente puede llegar a causar una ecorexia, o sea, un padecimiento desmedido en la lucha por el control exaustivo del comportamiento y de sus incidencias no deseables en el entorno. Solo cabe un efectivo enfrentamiento, agrupado y colectivo, de acción, denuncia y boicot en relación a las transnacionales y organizaciones que roban, destruyen o dilapidan los bienes de la por algunos bien llamada Pachamama. Debemos cuidarla con Amor... porque amorosamente ella, mientras tu duermes, trabaja por tí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario